viernes, 25 de noviembre de 2016
El Silicon Valley del futuro
Darle movimiento al personaje de un videojuego, programar el tiempo que quieren que su protagonista esté corriendo en el juego o crear una aplicación para el móvil son algunas de las actividades que niños y jóvenes pueden aprender a hacer con Google. El objetivo de los talleres de programación que lanzan a partir de la próxima semana la Fundación de Ciencia y Tecnología (FECYT) y la conocida empresa tecnológica de EEUU es formar a los cerebros de un futuro Silicon Valley español.Los talleres, que se realizarán en la sede de Alcobendas del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, se dirigen a centros de Primaria y Secundaria y se dividen por contenidos adaptados a cada edad: un taller para escolares entre ocho y 12 años y otro para alumnos entre 13 y 18. Lo que se busca es que los jóvenes sean creadores e innovadores y que puedan inventar y desarrollar sus propios programas y aplicaciones, y no ser simples usuarios de tecnología.Esta iniciativa se inició en 2015 y ya han participado más de 3.000 niños en Madrid, y también de otras comunidades que empiezan a introducir estos contenidos en sus programas lectivos. «Utilizamos con ellos programas como Scratch o Tynker para que descubran que la tecnología se puede utilizar de otra manera a como la conocen, y luego les damos más información. Queremos que sigan interesados en este tema», explica Cyntia Refojo, responsable de los Cursos en la FECYT.
¿Revivirá Samsung los teléfonos que se cierran como los viejos Motorola?
Samsung ha conseguido la patente en EEUU para dos ideas: un diseño de teléfono que se puede doblar y, también, una pantalla que hace eso mismo. En otras palabras, Samsung tiene ahora el 'permiso' para lanzar un teléfono con una pantalla inmensa que se dobla sobre sí misma para ocupar menos.Si habéis visualizado el aspecto de uno de los viejos teléfonos Motorla, los 'flip phone' o 'clamshells' que reinaron a sus anchas en los años 2.000, casi habéis acertado con la idea tras estos teléfonos.De momento, no está nada claro que Samsung prepare un teléfono que se dobla sobre sí mismo, pero al tener la patente, podría perfectamente hacerlo de aquí a unos años, quizá incluso en 2017 si tienen avanzada la tecnología. Por lo que han podido obtener en Patently Mobile, la Oficina de Patentes y Marcas registradas de EEUU le ha concedido a Samsung a usar una pantalla con flexible con capas de electrodos que no son fijas y se pueden desplazar, permitiendo así que la pantalla se puede doblar incluso sin hacer nada con las manos.
“En pocos años no podremos distinguir entre robots y humanos”
El profesor japonés, conocido por crear humanoides iguales a sí mismo, cree que las máquinas podrán hacer lo mismo que las personas. Hiroshi Ishiguro (Kyoto, 1963) es igual que su robot. O su robot es igual que él. El mismo pelo negro que enmarca el ceño fruncido y el rictus serio. Aun hecho de silicona, el Ishiguro androide también habla y contesta preguntas buscando las mismas expresiones que utilizaría un humano. Ese es el verdadero objetivo del Ishiguro real, el director del prestigioso Laboratorio de Robótica Inteligente de Japón: crear humanoides que puedan hacer las mismas funciones que un humano. "¿Qué hacemos con el resto de personas? ¿Ir al cine, hablar, ayudarnos? Pues eso mismo podremos hacer con un robot. Lo más importante es que serán alguien con quien mantener una conversación", asegura en una entrevista durante el congreso Congreso Español de Informática, en la sede del grupo de investigación BISITE de la Universidad de Salamanca.
El profesor de la Universidad de Osaka ha estado más de 15 años investigando sobre este tipo de máquina y ya no pone límites: ni de idioma, ni de tarea, ni siquiera de sentimientos. Ishiguro está convencido de que serán como nosotros, solo que mucho más listos. "Podrán aprender cualquier cosa porque son ordenadores, podrán acceder a su propia intranet y tendrán una memoria inigualable", asegura entusiasmado. Serán además, personalizables, todo dependerá de la programación que su propietario quiera darle. Vanguardista al extremo en inteligencia artificial, menosprecia la inteligencia de Siri o de cualquier asistente virtual por "su simple funcionamiento". Por supuesto que sus robots podrán hacer también ese tipo de funciones. En su utopía robótica todo es posible.
El joven que se enfrenta al problema matemático del millón de dólares
Hace más de un milenio, en el año 875, el científico y poeta Abbás Ibn Firnás saltó desde lo más alto de una torre de Córdoba. La ciudad era entonces la capital cultural del mundo. Y el sabio, de 65 años, estaba dispuesto a demostrar que era posible volar. Armado con unas alas de seda y plumas, Abbás Ibn Firnás se lanzó al vacío, planeó durante unos segundos sobre los boquiabiertos cordobeses y se estampó contra el suelo, destrozándose la espalda para siempre. La humanidad todavía no estaba preparada para volar.
“Puede que el problema sea tan difícil que estemos en el siglo equivocado”, reflexiona sobre su propia situación Francesc Castellà, nacido en Barcelona en 1986. Su desafío es tan imponente como el de Abbás Ibn Firnás. Se enfrenta a la conjetura de Birch y Swinnerton-Dyer, uno de los llamados siete problemas matemáticos del milenio, cuya resolución será recompensada por el Instituto Clay de Matemáticas con un millón de dólares por cada uno.
“Puede que el problema sea tan difícil que estemos en el siglo equivocado”, reflexiona sobre su propia situación Francesc Castellà, nacido en Barcelona en 1986. Su desafío es tan imponente como el de Abbás Ibn Firnás. Se enfrenta a la conjetura de Birch y Swinnerton-Dyer, uno de los llamados siete problemas matemáticos del milenio, cuya resolución será recompensada por el Instituto Clay de Matemáticas con un millón de dólares por cada uno.
La Palma, elegida como alternativa para el gigantesco telescopio de 30 metros
El Observatorio del Roque de los Muchachos, en la isla de La Palma (Canarias), será el lugar alternativo para construir el gigantesco Telescopio de 30 metros (TMT, de sus siglas en inglés) si al final no se puede edificar en Hawái. El consejo de gobierno de ese telescopio reunido en California (EE UU) ha tomado hoy la decisión, que señala a las cumbres canarias como referencia mundial en astronomía gracias a la calidad de sus cielos y su actual desarrollo tecnológico.
Este monumental proyecto de 1.400 millones de dólares de inversión en ciencia de vanguardia está bloqueado desde 2014. La idea era levantar el telescopio TMT, mucho más grande que cualquiera de los que están actualmente en funcionamiento, en Hawái, pero los problemas legales han puesto en vía muerta su construcción. Los tribunales han reconocido que no se cumplieron los requisitos para edificarlo en Mauna Kea, una montaña sagrada según la religión de los nativos hawaianos y que cuenta con especial protección ambiental y cultural.
Este monumental proyecto de 1.400 millones de dólares de inversión en ciencia de vanguardia está bloqueado desde 2014. La idea era levantar el telescopio TMT, mucho más grande que cualquiera de los que están actualmente en funcionamiento, en Hawái, pero los problemas legales han puesto en vía muerta su construcción. Los tribunales han reconocido que no se cumplieron los requisitos para edificarlo en Mauna Kea, una montaña sagrada según la religión de los nativos hawaianos y que cuenta con especial protección ambiental y cultural.
miércoles, 23 de noviembre de 2016
Nintendo lanzará en diciembre el primer juego de 'Super Mario' para móviles
'Super Mario Run', el primer videojuego del famoso fontanero interactivo de Nintendo diseñado para dispositivos móviles, se publicará el próximo 15 de diciembre. El título, de pago y que sólo estará disponible para iPhone y iPad, se lanzará en más de 150 territorios.
'Super Mario' aterrizará en móviles y tabletas para correr: mientras el fontanero avanza veloz, el usuario se encargará de que salte, evite a sus enemigos, recoja monedas y llegue sano y salvo a la meta. 'Super Mario Run', que costará 9,99 euros, incluirá tres modalidades diferentes de juego, informa la tecnológica en un comunicado. Nintendo ha postergado su llegada al universo del juego móvil: su decisión de crear contenidos para teléfonos se postergó hasta la primavera de este año, cuando lanzó Miitomo, una aplicación a medio camino entre red social y servicio de mensajería protagonizada por los avatares virtuales mii.
En verano, amplió su cartera de aplicaciones con 'Pokémon Go': el producto que invitaba a salir a la calle a 'cazar' monstruitos se convirtió en un fenómeno e hizo que las acciones de la tecnológica nipona llegaran a duplicarse.
Ahora es el turno de 'Super Mario', una de las grandes marcas de la empresa de videojuegos. Su creador, Shigeru Miyamoto, anunció en septiembre, durante la presentación del último modelo de teléfono de Apple, que tendría un juego para iPhone y iPad.
'Super Mario' aterrizará en móviles y tabletas para correr: mientras el fontanero avanza veloz, el usuario se encargará de que salte, evite a sus enemigos, recoja monedas y llegue sano y salvo a la meta. 'Super Mario Run', que costará 9,99 euros, incluirá tres modalidades diferentes de juego, informa la tecnológica en un comunicado. Nintendo ha postergado su llegada al universo del juego móvil: su decisión de crear contenidos para teléfonos se postergó hasta la primavera de este año, cuando lanzó Miitomo, una aplicación a medio camino entre red social y servicio de mensajería protagonizada por los avatares virtuales mii.
En verano, amplió su cartera de aplicaciones con 'Pokémon Go': el producto que invitaba a salir a la calle a 'cazar' monstruitos se convirtió en un fenómeno e hizo que las acciones de la tecnológica nipona llegaran a duplicarse.
Ahora es el turno de 'Super Mario', una de las grandes marcas de la empresa de videojuegos. Su creador, Shigeru Miyamoto, anunció en septiembre, durante la presentación del último modelo de teléfono de Apple, que tendría un juego para iPhone y iPad.
Los problemas del Galaxy Note 7 hunden un 14,2% las ventas de móviles de Samsung en el tercer trimestre
Samsung vendió un 71,8 millones de smartphones en el tercer trimestre de 2016, lo que supone un 14,2% menos en comparación con el mismo periodo de 2015, según los datos de la consultora Gartner, que atribuye el descenso a los problemas con la batería experimentados por el Galaxy Note 7.
La caída del 14,2% en las venta de smartphones de la firma surcoreana en el tercer trimestre supone el peor rendimiento interanual en la historia de Samsung, después de que en el cuarto trimestre de 2014 su nivel de ventas descendiera un 12,3%.A pesar de la caída de ventas, Samsung continua siendo el líder del mercado de teléfonos móviles inteligentes con una cuota del 19,2%, aunque se ha visto reducida frente al tercer trimestre de 2015, cuando fue del 23,6%.
La caída del 14,2% en las venta de smartphones de la firma surcoreana en el tercer trimestre supone el peor rendimiento interanual en la historia de Samsung, después de que en el cuarto trimestre de 2014 su nivel de ventas descendiera un 12,3%.A pesar de la caída de ventas, Samsung continua siendo el líder del mercado de teléfonos móviles inteligentes con una cuota del 19,2%, aunque se ha visto reducida frente al tercer trimestre de 2015, cuando fue del 23,6%.
miércoles, 16 de noviembre de 2016
¿Por qué son peligrosos los punteros láser?
En el último año, en Estados Unidos se produjeron al menos 4.000 ataques a aviones con punteros láser. Y desde 2005 hasta la fecha, los casos se calculan en más de 17 mil. de hecho, el FBI quiere controlar el uso de estos, y es que éstos punteros láser pueden hacerte perder la vista parcialmente a una distancia de más de 200 metros. Por lo tanto, se quiere controlar en manos de quien se deja estos utensilios que aunque aparenten ser inofensivos e incluso juguetes para los niños, han pasado a ser por su potencial, armas bastante peligrosas.
jueves, 10 de noviembre de 2016
Los ecoproyectores de Casio sin bombilla se adelantan al fin de las lámparas de mercurio
Hace diez años Casio desarrolló una fuente de luz de bajo consumo, larga duración, encendido inmediato y reducida temperatura para sus proyectores de vídeo. Más importante aún, el sistema híbrido láser y led desarrollado por Casio emplea una fuente luminosa limpia y no contaminante, que prescinde de las lámparas de vapor de mercurio. Había nacido la familia ecoproyectores de Casio.
El mercurio es uno de los elementos químicos que más riesgo directo supone para la salud pública, especialmente cuando es inhalado como gas. Tanto es así que en 2013 las Naciones Unidas promovieron el Convenio de Minamata sobre el Mercurio. El principal objetivo de este convenio es proteger la salud humana y el medio ambiente de las emisiones y vertidos de mercurio. El convenio propone el año 2020 como la fecha de caducidad para los productos que hagan uso del mercurio, y entre esos productos están las lámparas que hoy se encuentran en numerosos proyectores.
El mercurio es uno de los elementos químicos que más riesgo directo supone para la salud pública, especialmente cuando es inhalado como gas. Tanto es así que en 2013 las Naciones Unidas promovieron el Convenio de Minamata sobre el Mercurio. El principal objetivo de este convenio es proteger la salud humana y el medio ambiente de las emisiones y vertidos de mercurio. El convenio propone el año 2020 como la fecha de caducidad para los productos que hagan uso del mercurio, y entre esos productos están las lámparas que hoy se encuentran en numerosos proyectores.
Nanobots para curar el cáncer
Aunque es un campo en el que queda mucho camino por recorrer, la utilización de nanobots (también denominados nanorobots, robots a escala nanométrica) para la cura de enfermedades, y en concreto del cáncer, es uno de los usos para la nanotecnología más ilusionantes, tanto que podría transformar la medicina del futuro. Por suerte, en las últimas fechas se suceden algunas buenas noticias en relación a los avances logrados, e incluso, como veremos más adelante, ya se ha anunciado que se van a llevar a cabo los primeros ensayos con seres humanos.
Por primera vez han logrado que monos paralíticos vuelvan a caminar gracias a implantes cerebrales
Las lesiones en médula espinal son sin duda de las más peligrosas que podemos enfrentar, ya que los nervios de esta zona no poseen la capacidad de regeneración como sucede en el resto del cuerpo, por ello una lesión en esta área podría representar desde la pérdida de movilidad en un miembro, hasta una parálisis conjunta de las cuatro extremidades.Ahora por primera vez en la historia parece que estamos ante una oportunidad para "sanar" las lesiones de médula espinal, ya que un grupo de investigadores de China, Europa y Estados Unidos han desarrollado una técnica que ya ha sido probada con éxito en dos monos con parálisis, esto por medio de un sistema que ha sido bautizado como 'interfaz neuroprotésica cerebro-espinal
El primer dispositivo microelectrónico libre de semiconductores es una realidad
Desde hace varios años hemos visto como los dispositivos basados en semiconductores de silicio han evolucionado de forma impresionante, ya que gracias a ellos hemos podido meter millones de transistores en espacios realmente pequeños. Sin embargo, los semiconductores aún se enfrentan a problemas que no se han podido resolver, como la limitante en la velocidad de los electrones y la necesidad de una fuente de energía para moverlos.
Un grupo de científicos de la Escuela de Ingeniería Jacobs de la Universidad de California en San Diego han creado el primer dispositivo microelectrónico controlado ópticamente, libre de semiconductores, que curiosamente se basa en tubos de vacío o bulbos, una tecnológica que se creía obsoleta.
Un grupo de científicos de la Escuela de Ingeniería Jacobs de la Universidad de California en San Diego han creado el primer dispositivo microelectrónico controlado ópticamente, libre de semiconductores, que curiosamente se basa en tubos de vacío o bulbos, una tecnológica que se creía obsoleta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)